empezar como traductora en Mexico
থ্রেড পোস্টার: Mama Osa
Mama Osa
Mama Osa
‍ইংরেজি থেকে স্প্যানিশ
Nov 23, 2006

Hola que tal,
he estado checando los diferentes foros que hay y no encuentro exactamente la información que ando buscando. Quería saber como empezar como traductora en México de español-inglés, si requiero alguna licencia, cuales serían las tarifas. Quisiera hacerlo de textos técnicos, ya que me acabo de graduar de una ingeniería y en mis prácticas ya he hecho traducciones pero ahorita que ya me gradúe no sé por donde empezar...jejee
Muchísimas gracias


 
Margaret Schroeder
Margaret Schroeder  Identity Verified
মেক্সিকো
Local time: 05:27
স্প্যানিশ থেকে ‍ইংরেজি
+ ...
Que corra la voz Nov 23, 2006

¿Ya saben tus amigos, compañeros de la facultad, parientes, vecinos, conocidos etc. que buscas trabajos de traducción? El sistema de publicidad que más te funciona es lo que en inglés se denomina "networking".

No se requiere ninguna licencia, pero si algún cliente llegue a pedirte un recibo de honorarios, será necesario darte de alta en Hacienda, en ese caso se recomienda buscar asesoramiento contable.

Es impresc
... See more
¿Ya saben tus amigos, compañeros de la facultad, parientes, vecinos, conocidos etc. que buscas trabajos de traducción? El sistema de publicidad que más te funciona es lo que en inglés se denomina "networking".

No se requiere ninguna licencia, pero si algún cliente llegue a pedirte un recibo de honorarios, será necesario darte de alta en Hacienda, en ese caso se recomienda buscar asesoramiento contable.

Es imprescindible que completes tu perfil, ahí puedes lucir tu formación científica-técnica y la experiencia que has ganado en tus prácticas.
Collapse


 
Juan Jacob
Juan Jacob  Identity Verified
মেক্সিকো
Local time: 05:27
ফেঞ্চ/ফরাসি থেকে স্প্যানিশ
+ ...
Bienvenida al club. Nov 23, 2006

¡Y más aún siendo de México!

Como bien dice nuestra colega GoodWords, bien valdría la pena pulir tu perfil ahora y a medida que vayas adquiriendo experiencia.

Además de eso, yo haría las siguientes observaciones:

> que te gradúes pronto de una Licenciatura en Ingeniería XXX no significa que puedas traducir textos de tu especialidad del inglés al español. Ser ingeniero(a) no significa ser traductor(a), a pesar de las prácticas que mencionas, sin
... See more
¡Y más aún siendo de México!

Como bien dice nuestra colega GoodWords, bien valdría la pena pulir tu perfil ahora y a medida que vayas adquiriendo experiencia.

Además de eso, yo haría las siguientes observaciones:

> que te gradúes pronto de una Licenciatura en Ingeniería XXX no significa que puedas traducir textos de tu especialidad del inglés al español. Ser ingeniero(a) no significa ser traductor(a), a pesar de las prácticas que mencionas, sin precisar de qué.

> mucho me temo que también tendrías que pulir un elemento básico para un traductor: la redacción.
Tu simple apodo -y disculpa la franqueza- no suena para nada bien, y mucho menos en un ambiente tan alburero como el nuestro... quiero decir, de los mexicanos, no de los traductores en general, ojo.
Supongo que debiera decir: Mamá Osa.
Un "Hola que tal," como saludo deja mucho que desear. Debiera decir: "Hola. ¿Qué tal?"
La acentuación y la puntuación son fundamentales.
Fíjate también si es conveniente, por ejemplo, utilizar el verbo "checar" -muy socorrido en México, estamos de acuerdo, pero no por ello correcto- o la también mexicanísima expresión "ahorita".

> como dice nuestra colega, no se necesita licencia ni ningún permiso especial, EXCEPTO para traducciones juradas, es decir, aquellas que realice un perito traductor. Éste tiene que pasar unos exámenes ante la Suprema Corte de Justica de la Nación, si no me equivoco, para obtener el famoso sello que lo acredite como tal.

> por supuesto, tendrás que "darte de alta" ante Hacienda para tener una "personalidad fiscal", por decirlo así, y poder expedir recibos de honorarios y pagar puntualmente tus impuestos... ejem.

Buena suerte.




[Editado a las 2006-11-23 23:20]
Collapse


 
Lesley Clarke
Lesley Clarke  Identity Verified
মেক্সিকো
Local time: 05:27
স্প্যানিশ থেকে ‍ইংরেজি
eres nativa hablante de español o inglés Nov 24, 2006

También puedes agarrar las páginas amarillas y mandar tu curriculum a cuanta agencia de traducciones encuentres allí. Con tal que eres cuidadosa de tus traducciones y nunca faltas a la fecha límite para entregar tu traducción, probablemente al rato tendrás hasta demasiado trabajo.

 
Yolanda Bello Olvera
Yolanda Bello Olvera  Identity Verified
মেক্সিকো
‍ইংরেজি থেকে স্প্যানিশ
+ ...
Otras sugerencias Nov 24, 2006

¡Hola!

Además de todo lo que han contestado ya en este foro, sería bueno agregar los siguientes puntos.

1. Acude a un diplomado de traducción de la Universidad Iberoamericana o de Berlitz y aprovéchalo al máximo. Una vez con tu documento en mano revisa y actualiza tu curriculum, de preferencia, con la ayuda de un traductor. después podrías complementar esta preparación inicial con algún curso de español y uno de gramática avanzada de inglés. Por cierto, ¿y
... See more
¡Hola!

Además de todo lo que han contestado ya en este foro, sería bueno agregar los siguientes puntos.

1. Acude a un diplomado de traducción de la Universidad Iberoamericana o de Berlitz y aprovéchalo al máximo. Una vez con tu documento en mano revisa y actualiza tu curriculum, de preferencia, con la ayuda de un traductor. después podrías complementar esta preparación inicial con algún curso de español y uno de gramática avanzada de inglés. Por cierto, ¿ya tomaste el CPE de Cambridge? En diciembre se presenta el último examen de este año. Si obtienes A llevarás la mayor parte aventajada.

2. Busca trabajo de traductor voluntariado teniendo cuidado de evitar que te exploten. De preferencia, busca el trabajo en los idiomas y rubros que quieres especializarte.

3. Busca trabajo como traductor interno en alguna empresa que pueda hacer uso de tus servicios primordialmente como traductor. Trata de permanecer en esta empresa por lo menos un año, guarda copias de todas tus traducciones en versión electrónica. Procura que la empresa te de textos del rubro y pares que quieres usar. Si cambias de empresa, que sea a otra dentro del mismo rubro. Pide una carta de recomendación al dejar la empresa y que ésta detalle tu labor como traductor.

4. Date de alta o por lo menos revisa los recursos disponibles en todo sitio web para traductores.

5. Asiste a algún pow wow para conocer otros traductores y lleva listas tus tarjetas de presentación o hasta CV impreso o en versión electrónica.

6. Date de alta en Hacienda ya que vayas a dedicarte de lleno al freelance. Si te das de alta antes de dedicarte de lleno tal vez te compliques un poco la vida.

7. Procura tomar algún tipo de curso referente a la traducción por lo menos cada año (gramática, redacción, herramientas CAT, traductología, teoría de la traducción, etc.)

8. Acércate a toda bolsa de trabajo que haya en red, impresa, o de cualquier otro tipo. Manda tu CV a todas las empresas, estén o no buscando traductores.

9. Aprovecha la sección amarilla y el internet. Pon en casa internet inalámbrico, cuenta de correo pagada, fax, y todo lo que necesites para tener tu pequeña oficina en casa.

10. Date de alta en Proz como miembro "platinum"

11. Pasa la voz entre tus amigos respecto a tu proyecto y pide que te presenten a otros traductores para que te reunas con ellos y lleva una lista de dudas específicas respecto al trabajo freelance, organizaciones, etc.....

12. Ten paciencia para desarrollar tu carrera como freelance. Toma tiempo, perseverancia y mucha información pero es altamente redituable en muchos sentidos.

¡Mucho éxito!
Collapse


 
Ernesto de Lara
Ernesto de Lara  Identity Verified
Local time: 04:27
‍ইংরেজি থেকে স্প্যানিশ
+ ...
স্মরণে
antes de empezar Nov 24, 2006

Lo más importante es no morirse de hambre en el intento.
Dificilmente acepto traducciones en mx. Todos quieren pagar lo que le da el gobierno a los pobres. No sé ustedes, pero acá tenemos muchos traductores cobrando 30 pesos por cuartilla además de que difícilmente pagan el IVA.

Una mejor alternativa es aprovechar sitios como Proz.com y trabajar con mejores honorarios que los que se convienen localmente.

Te recomiendo te avoques primero a las traducciones d
... See more
Lo más importante es no morirse de hambre en el intento.
Dificilmente acepto traducciones en mx. Todos quieren pagar lo que le da el gobierno a los pobres. No sé ustedes, pero acá tenemos muchos traductores cobrando 30 pesos por cuartilla además de que difícilmente pagan el IVA.

Una mejor alternativa es aprovechar sitios como Proz.com y trabajar con mejores honorarios que los que se convienen localmente.

Te recomiendo te avoques primero a las traducciones del inglés al español y no al revés por dos razones. La primera es que es conveniente que primero aprendas tu idioma materna y como dice Juan, lo domines. La segunda es que hay más demanda para las traducciones desde el inglés (mayor flujo de información) y la mayoría se paga en dólares y euros. Las otras, las pagan en pesos.

Te recomiendo también que te especialices en una temática, así tu trabajo será mejor valorado y tendrás ventaja sobre la competencia.

La membresía Platinum en Proz.com, al menos a mí, me ha sido de gran utilidad, pero más útil es la colaboración constante, en la medida de lo que se pueda.

Finalmente, habrá que completar la dieta alimenticia con otra actividad, a menos que cuentes con el financiamiento del tiempo que tomará para que puedas vivir de esto.
Collapse


 
Elías Sauza
Elías Sauza  Identity Verified
মেক্সিকো
Local time: 05:27
2002 থেকে সদস্য
‍ইংরেজি থেকে স্প্যানিশ
+ ...
Poco qué agregar Nov 25, 2006

Nuestros compañeros han descrito acertadamente casi todas las sugerencias para iniciarse como traductor. Yo sólo agregaría que para tener éxito aquí o en cualquier otra profesión debes aplicar todas y cada una de las reglas no escritas de la misma.

Saludos y mucha suerte.


 


To report site rules violations or get help, contact a site moderator:

এই ফোরামের মডারেটরগণ
Monika Jakacka Márquez[Call to this topic]
Laureana Pavon[Call to this topic]

You can also contact site staff by submitting a support request »

empezar como traductora en Mexico






Pastey
Your smart companion app

Pastey is an innovative desktop application that bridges the gap between human expertise and artificial intelligence. With intuitive keyboard shortcuts, Pastey transforms your source text into AI-powered draft translations.

Find out more »
TM-Town
Manage your TMs and Terms ... and boost your translation business

Are you ready for something fresh in the industry? TM-Town is a unique new site for you -- the freelance translator -- to store, manage and share translation memories (TMs) and glossaries...and potentially meet new clients on the basis of your prior work.

More info »