Copias de traducciones juradas থ্রেড পোস্টার: A Hayes (X)
| A Hayes (X) অস্ট্রেলিয়া Local time: 00:02
Hola. Me interesaría escuchar la opinión de traductores matriculados con respecto a la traducción de documentos personales:
¿Qué pasa si el cliente pide una copia (o más)? La traducción de estos documentos, ¿es única? O sea, ¿debe ser tratada como un original? Es correcto imprimir dos copias, firmar y sellar ambas, y cobrar como si fueran dos traducciones? ¿O el cliente debe fotocopiar la traducción y hacerla certificar si quiere más de una traducción del mismo documen... See more Hola. Me interesaría escuchar la opinión de traductores matriculados con respecto a la traducción de documentos personales:
¿Qué pasa si el cliente pide una copia (o más)? La traducción de estos documentos, ¿es única? O sea, ¿debe ser tratada como un original? Es correcto imprimir dos copias, firmar y sellar ambas, y cobrar como si fueran dos traducciones? ¿O el cliente debe fotocopiar la traducción y hacerla certificar si quiere más de una traducción del mismo documento?
¿Hay alguna reglamentación con respecto a esto? Yo ya casi no hago este tipo de traducciones. Las que he hecho hasta ahora han sido a través de agencias y nunca surgió este dilema. Pero hace poco hubo una gran discusión en el foro de la asociación profesional a la que pertenezco con relación a este tema. Y la verdad es que me surgió la duda sobre cuál sería el proceder correcto. Es curioso que cuando hice el traductorado público nunca se mencionó este tema en la facultad.
Personalmente, no veo nada malo en hacer una o dos copias, firmarlas y sellarlas (como traducciones originales) y cobrar la mitad por las copias, por ejemplo. Pero me interesaría saber qué opinan otros traductores públicos. ¿El Colegio de Traductores Públicos tendrá alguna reglamentación sobre esto?
Feliz comienzo del año -
alejandra ▲ Collapse | | | Akorbi যুক্তরাষ্ট্র Local time: 09:02
El documento legal (source) es el original y de ese usted no puede hacer copias.
La traducción (el documento que usted hizo), ese si puede tener copias. Asegúrese de certificar las copias para evitar problemas. Si usted incurre en costos de notarización, entonces yo le cobraría al cliente por cada copia.
Espero le sirva mi explicación.
munchkin wrote:
Hola. Me interesaría escuchar la opinión de traductores matriculados con respecto a la traducción de documentos personales:
¿Qué pasa si el cliente pide una copia (o más)? La traducción de estos documentos, ¿es única? O sea, ¿debe ser tratada como un original? Es correcto imprimir dos copias, firmar y sellar ambas, y cobrar como si fueran dos traducciones? ¿O el cliente debe fotocopiar la traducción y hacerla certificar si quiere más de una traducción del mismo documento?
¿Hay alguna reglamentación con respecto a esto? Yo ya casi no hago este tipo de traducciones. Las que he hecho hasta ahora han sido a través de agencias y nunca surgió este dilema. Pero hace poco hubo una gran discusión en el foro de la asociación profesional a la que pertenezco con relación a este tema. Y la verdad es que me surgió la duda sobre cuál sería el proceder correcto. Es curioso que cuando hice el traductorado público nunca se mencionó este tema en la facultad.
Personalmente, no veo nada malo en hacer una o dos copias, firmarlas y sellarlas (como traducciones originales) y cobrar la mitad por las copias, por ejemplo. Pero me interesaría saber qué opinan otros traductores públicos. ¿El Colegio de Traductores Públicos tendrá alguna reglamentación sobre esto?
Feliz comienzo del año -
alejandra
| | | No hay ningún problema con varias copias | Jan 12, 2004 |
Muchas veces he dado más de una copia de una traducción, ya que la persona necesita mandar la traducción a diferentes partes.
Cada copia tiene el mismo valor, ya que no se usa el documento original de todas maneras (se usa una fotocopia del original).
No veo ningún problema desde un punto de vista ético. La traducción no es única, ya que se puede copiar igual que el documento original.
Lo más importante es que la traducción lleve la firma y una dec... See more Muchas veces he dado más de una copia de una traducción, ya que la persona necesita mandar la traducción a diferentes partes.
Cada copia tiene el mismo valor, ya que no se usa el documento original de todas maneras (se usa una fotocopia del original).
No veo ningún problema desde un punto de vista ético. La traducción no es única, ya que se puede copiar igual que el documento original.
Lo más importante es que la traducción lleve la firma y una declaración del traductor (esta parte no se puede copiar).
En cuanto al precio, nunca he cobrado por copias, a menos que sean muchas. Yo sí veo un problema cuando se está cobrando el doble a un mismo cliente (por la misma traducción).
Como soy de Canadá, puede que haya diferencias entre nuestros países. El gobierno de Canadá acepta una fotocopia del original, junta con la traducción y una declaración firmada (ante un Notario si el traductor no tiene certificación). ▲ Collapse | | | Aurora Humarán (X) আর্জেন্টিনা Local time: 11:02 ইংরেজি থেকে স্প্যানিশ + ... Cuestión de criterio | Jan 12, 2004 |
Hola Alejandra, tanto tiempo
Al menos el CTPCBA no regula sobre este tema, de lo que se deduce que deja librado al criterio de cada profesional qué hacer en este caso.
Me pasó muchas veces, el mejor ejemplo es la traducción pública de documentación para ingresar a universidades. Ese fue el caso de los tantísimos profesionales argentinos que se fueron de mi país: presentaban el analítico universita... See more Hola Alejandra, tanto tiempo
Al menos el CTPCBA no regula sobre este tema, de lo que se deduce que deja librado al criterio de cada profesional qué hacer en este caso.
Me pasó muchas veces, el mejor ejemplo es la traducción pública de documentación para ingresar a universidades. Ese fue el caso de los tantísimos profesionales argentinos que se fueron de mi país: presentaban el analítico universitario en 4,5 o más universidades. Hay colegas que cobran un % por esas copias. Yo, por lo general, no cobro las copias extras porque normalmente significa tan sólo imprimir un par de hojas más y un par de firmas más. Pero no cobro habitualmente por el mero concepto de que es otro documento (desde el punto de vista nuestro si hay dos copias, la segunda es tan sólo otra impresión, para el cliente es un documento exactamente igual de valioso que la primera copia.) Sí, me ocupo de hacerle saber que NO le cobro aunque sí podría hacerlo.
Sí he cobrado un pequeño % en documentos más extensos. Las impresiones extra significan: más hojas, tinta, tiempo (hojas que se traban y Murphy que está siempre al acecho). Pero, a criterio, otra vez.
Un cariño, Au
pd: ¿en qué terminó el asunto de las muletillas, redundancias y similares? ▲ Collapse | |
|
|
[quote]cmirza wrote:
El documento legal (source) es el original y de ese usted no puede hacer copias.
[quote]
No estoy enteramente de acuerdo. En inglés, pongamos por caso, el original es el original, valga la redundancia. Pero en la lengua de llegada, el original es la traducción por el sencillo motivo de que ésta no es un documento distinto sino el propio original en otra lengua -según lo entiendo yo. Desde este punto de vista, cuando se vuelve a imprimir y certificar la traducción, no se trata de una "copia", sino de un ejemplar. Y en tal concepto, mi opinión es que se debe cobrar un porcentaje del precio del primer ejemplar, porque supone: consumo de disco duro conservar una traducción para poder volverla a imprimir, tiempo, más papel, etc. Ese porcentaje se puede ajustar según si te parece que te estás excediendo o quedando corto, pero está ahí. De hecho, si no se lo cobras al cliente pero le recuerdas que podrías haberlo hecho, no niegas su existencia, sino que "le exoneras" de su pago. | | | Henry Hinds যুক্তরাষ্ট্র Local time: 08:02 ইংরেজি থেকে স্প্যানিশ + ... স্মরণে
Acá en Estados Unidos y sobre todo donde vivo es frecuente ese tipo de trabajo, simplemente imprimo dos veces la traducción, firmo dos veces y punto. No se exige legalización de la firma.
Le entrego la traducción al cliente y le digo, ¨a propósito, le hice dos originales por si le hace falta otro después¨.
Es parte del servicio y siempre me agradecen la atención. Va con el precio ya cotizado anteriormente sin decirles nada del otro original. | | | A Hayes (X) অস্ট্রেলিয়া Local time: 00:02 TOPIC STARTER
... a todos por sus comentarios. Me alegra que la mayoría de las respuestas sean consistentes y de acuerdo con lo que yo pensaba.
Aurora, ¿recibiste mi mensaje? Lo envié a través de tu página ProZ -
Saludos
a. | | | Aurora Humarán (X) আর্জেন্টিনা Local time: 11:02 ইংরেজি থেকে স্প্যানিশ + ...
Hola Ale:
Sí, lo recibí, muchas gracias.
Espero la publicación con ansiedad.
Au | |
|
|
Tradjur Local time: 15:02 জার্মান থেকে স্প্যানিশ + ... A favor de cobrarlas | Dec 2, 2007 |
Hola,
Yo sí creo que se debe cobrar un porcentaje del precio original de la traducción por las copias que se hagan de ésta, pues toma algo de tiempo, algo de tinta, algo de papel, una carpetita más si usas, etc. A menos que, como Henry, ya tengas en cuenta una copia cuando caculas el precio de la traducción, y siempre presentes copia aunque no te la pidan, no veo motivo para percibir lo mismo por una traducción y una copia que por una traducción solamente, no le veo mucho sentido (c... See more Hola,
Yo sí creo que se debe cobrar un porcentaje del precio original de la traducción por las copias que se hagan de ésta, pues toma algo de tiempo, algo de tinta, algo de papel, una carpetita más si usas, etc. A menos que, como Henry, ya tengas en cuenta una copia cuando caculas el precio de la traducción, y siempre presentes copia aunque no te la pidan, no veo motivo para percibir lo mismo por una traducción y una copia que por una traducción solamente, no le veo mucho sentido (creo que tampoco lo vería si estuviera en el lugar del cliente).
Un saludo
P.D.: Ya sé que escribo con mucho retraso, pero precisamente estaba buscando algo de esto en el foro... ▲ Collapse | | | Copias juradas y precios de las copias | Dec 2, 2007 |
Hola Tradjur:
De lo que se habló en esta discusión hace algunos años fue de la posibilidad de imprimir y firmar otras copias juradas de una traducción. Como habrás visto, en cada país hay una normativa o unas costumbres diferentes.
Lo que yo pienso y lo que hago cuando un cliente me solicita varias copias de una traducción jurada es pedirle que me entregue una copia compulsada (o sea, conforme al original) para que ésta tenga el mismo valor legal que el original. Sólo... See more Hola Tradjur:
De lo que se habló en esta discusión hace algunos años fue de la posibilidad de imprimir y firmar otras copias juradas de una traducción. Como habrás visto, en cada país hay una normativa o unas costumbres diferentes.
Lo que yo pienso y lo que hago cuando un cliente me solicita varias copias de una traducción jurada es pedirle que me entregue una copia compulsada (o sea, conforme al original) para que ésta tenga el mismo valor legal que el original. Sólo después uno mi traducción a esa copia y firmo las dos. Una vez hecho esto, la copia tiene la misma validez que el original.
Respecto a los precios de las copias, cada traductor hace lo que mejor le parece. Algunas asociaciones de traductores recomiendan cobrar la tarifa completa para el primer original y un porcentaje para las copias.
Yo por la copia jurada pido un poco menos de la mitad de la tarifa aplicada la primera vez.
Espero haber respondido al menos en parte a tus dudas.
María José
[Modificato alle 2007-12-02 21:19] ▲ Collapse | | | To report site rules violations or get help, contact a site moderator: You can also contact site staff by submitting a support request » Copias de traducciones juradas Trados Studio 2022 Freelance | The leading translation software used by over 270,000 translators.
Designed with your feedback in mind, Trados Studio 2022 delivers an unrivalled, powerful desktop
and cloud solution, empowering you to work in the most efficient and cost-effective way.
More info » |
| TM-Town | Manage your TMs and Terms ... and boost your translation business
Are you ready for something fresh in the industry? TM-Town is a unique new site for you -- the freelance translator -- to store, manage and share translation memories (TMs) and glossaries...and potentially meet new clients on the basis of your prior work.
More info » |
|
| | | | X Sign in to your ProZ.com account... | | | | | |