বিষয়ের পেজ: < [1 2 3 4] | ¿Es legal entregar las memorias de traducción? থ্রেড পোস্টার: Fernando D. Walker
| No me has entendido | Aug 29, 2008 |
Tadzio Carvallo wrote:
Cuando una agencia de traducciones está utilizando una TM de múltiples colaboradores para un mismo cliente:
1. Previamente ha hecho firmar un contrato de confidencialidad a todos esos colaboradores.
eso ya estaba planteado. Lo que yo he dicho, puedes volver a leerlo, es que si esta confidencialidad también debería tener un valor recíproco. Yo no puedo utilizar la propiedad del cliente, pero, esa es mi pregunta, puede utilizar el cliente mi traducción para bajar el precio a otros traductores?
La agencia no firma ninguna cláusula diciendo: me comprometo a no utilizar la traducción de X, propiedad de X, para otros trabajos en que no participe X.
Creo que está claro. | | |
Tadzio Carvallo wrote:
Ahora, que si te piden respetar sus absurdos "fuzzies", ¡respétalos, caramba! (sus razones deben de tener), y no entres en una discusión sin fin.
Fernando Toledo wrote:
Ninguna agencia del mundo va a entregar un trabajo a un traductor sin que este acepte la memoria que la agencia ya tiene. No me vengan con teorías y mundos felices, esa es la realidad.
Síp, especialmente cuando te están pagando "harto bien", como has dado a entender.
Pero ahora pienso que María José tiene razón. Si uno es tan delicado, como yo lo soy, que no acepto trabajar con una TM ajena llena de gazapos, lo mejor es decir "no gracias", dado que no estoy dispuesto a incrementar una TM así, a mi juicio tan llena de errores. (En Proz tengo varios colegas que pueden atestiguar mi dicho. Me he ido de un "team" ya contratado por la agencia debido a este tipo de problemas. ¡Y no ha habido quien me haga regresar, por más ruegos que reciba!)
Sería inmoral de mi parte. | | |
Fernando Toledo wrote:
La agencia no firma ninguna cláusula diciendo: me comprometo a no utilizar la traducción de X, propiedad de X, para otros trabajos en que no participe X.
Creo que está claro.
 | | | A X lo que es de X y a las agencias lo que es de ... | Aug 29, 2008 |
Fernando Toledo wrote:
Yo no puedo utilizar la propiedad del cliente, pero, esa es mi pregunta, puede utilizar el cliente mi traducción para bajar el precio a otros traductores?
La agencia no firma ninguna cláusula diciendo: me comprometo a no utilizar la traducción de X, propiedad de X, para otros trabajos en que no participe X.
Creo que está claro.
Entiendo lo que se está discutiendo (y comparto su preocupación al respecto): el diseño de caballos por comités obteniéndose camellos, y a una remuneración "principesca" para los participantes en el diseño. Sin embargo, desde un punto de vista legal (sujeto a todas las variantes del tema en las distintas jurisdicciones), la respuesta a la pregunta de Fernando es SÍ, el cliente lo puede hacer.
(Entiendo también que la pregunta de Ferenando es retórica, “tongue-in-cheek" que le dicen, pero legalmente clara, aunque una respuesta definitiva solamente puede darse para una jurisdicción en particular, ya que los principios legales pueden variar muchísimo entre las jurisdicciones).
Desde un punto de vista muy general, el derecho de autor de una obra original es del autor o de aquella persona o sociedad a la que el autor haya transferido sus derechos. No se puede hacer una traducción, que no sea para disfrutarla en privado, sin la autorización del autor o de la persona o ente al que se han cedido los derechos.
La cosa cambia cuando el titular de dichos derechos autoriza la traducción, por ejemplo, encarga a un traductor que la haga. Aquí los papeles se invierten; el traductor adquiere derechos de autor sobre la traducción, sujetos a lo que especifique el contrato de traducción.
En circunstancias normales, los trabajos normales que recibimos (no literarios), el traductor está obligado a entregar una traducción y retiene todo otro derecho que no se haya cedido, pero sujeto a toda otra obligación, por ejemplo, la obligación de confidencialidad. El cliente recibe una licencia ilimitada para hacer lo que quiera con la traducción y el traductor se queda con los derechos residuales que no violen, entre otras obligaciones, la obligación de confidencialidad.
Las consecuencias de este arreglo normal incluyen: (1) el traductor puede hacer uso de la memoria de traducción para otros proyectos, aunque estos provengan de un cliente diferente; y (2) el cliente puede hacer lo que quiera con la traducción, incluido usar WinAlign para generar una memoria de traducción y utilizarla con otros traductores.
Muchas veces, los contratos de traducción van más allá, y exigen al traductor traspasar a la otra parte todos los derechos de propiedad intelectual que puedan estar relacionados con la traducción hecha. En este caso al traductor le queda nada, ni siquiera, teóricamente el derecho a usar la memoria de traducción generada en el proyecto, o generar una usando WinAlign.
Una vez leí en el sitio web de una asociación de escritores, creo que autraliana, como se aconsejaba a los miembros de la asociación a siempre incorporar cláusulas de reintegro al autor de todo derecho de propiedad intelectual asociado con una traducción. Teóricamente, de no existir esas cláusulas, el traductor podría publicar la traducción en otra editorial. Por cierto, en aquellas jurisdicciones en que esto sea posible, las editoriales toman sus precauciones para que esto no ocurra.
¿Qué pasa cuando entre el cliente y el traductor se interpone un intermediario, una agencia? Desde el punto de vista del traductor, el contrato y el traspaso total o parcial de derechos ocurre entre el traductor y la agencia. El traductor cede a la agencia ya sea la licencia o todos sus derechos. La agencia cede al cliente lo que ella esté contractualmente obligada a ceder. La agencia podrá incorporar la memoria de traducción generada a una memoria global si el cliente final así lo ha autorizado. Y si es específica para el cliente, la agencia, el cliente o ambos pueden generar una memoria para usar en los proyectos del cliente, incluyan o no al traductor original.
Por lo tanto, lamentablemente, la respuesta a la pregunta de Fernando:
“Yo no puedo utilizar la propiedad del cliente, pero, esa es mi pregunta, ¿puede utilizar el cliente mi traducción para bajar el precio a otros traductores?"
es que en general SÍ pueden hacerlo.
Por supuesto, todos los traductores podemos poner en nuestros contratos que no se utilizarán nuestras traducciones para generar memorias de traducción. Mucha suerte al respecto.
Saludos,
Luis | |
|
|
Quién fue primero, ¿el huevo o la gallina? ;-) | Aug 30, 2008 |
Fernando Toledo wrote:
Lo que yo he dicho, puedes volver a leerlo, es que si esta confidencialidad también debería tener un valor recíproco. Yo no puedo utilizar la propiedad del cliente, pero, esa es mi pregunta, puede utilizar el cliente mi traducción para bajar el precio a otros traductores?
En teoría puede porque el cliente es suyo, no del traductor y Trados da la posibilidad técnica de hacerlo.
Por supuesto el traductor también puede no aceptar trabajar con Trados para las agencias si no es para su uso y disfrute personal.
Fernando Toledo wrote:
Decir que no? No, es mucho dinero.
¿Que es mucho dinero? Pues entonces son lentejas...
En contratos millonarios como los que dices, la agencia toma sus acuerdos económicos con el cliente y luego con los traductores. El que está dispuesto a superar esos inconvenientes por dinero (cuando se trata de volúmenes muy importantes) tampoco puede quejarse (ya sé que tú no lo haces) El que no está dispuesto a pasar por alto errores clamorosos de otros traductores, recogidos en la memoria, simplemente porque no se los van a pagar y por ética personal, rechaza sin más; y no pasa nada tampoco. Son válidas ambas posturas.
Creo, de todas formas, que en el caso de las memorias de traducción es muy difícil interpretar a quién pertenecen (si al cliente, al traductor, a la agencia...). En teoría el texto fuente pertenece al cliente; la traducción pertenece al traductor. La traducción una vez revisada y completada por la agencia... no sé bien a quién podría pertenecer cuando un proyecto grande ha sido divivido entre varias personas... ¿Y la memoria, de quién es?
La solución mejor para tener a todos contentos me parecería quizá que el traductor pudiera recibir en esos casos una compensación económica por entregar sus TM a la agencia que las utiliza.
María José
[Modificato alle 2008-08-30 10:48] | | | বিষয়ের পেজ: < [1 2 3 4] | To report site rules violations or get help, contact a site moderator: You can also contact site staff by submitting a support request » ¿Es legal entregar las memorias de traducción? Protemos translation business management system | Create your account in minutes, and start working! 3-month trial for agencies, and free for freelancers!
The system lets you keep client/vendor database, with contacts and rates, manage projects and assign jobs to vendors, issue invoices, track payments, store and manage project files, generate business reports on turnover profit per client/manager etc.
More info » |
| CafeTran Espresso | You've never met a CAT tool this clever!
Translate faster & easier, using a sophisticated CAT tool built by a translator / developer.
Accept jobs from clients who use Trados, MemoQ, Wordfast & major CAT tools.
Download and start using CafeTran Espresso -- for free
Buy now! » |
|
| | | | X Sign in to your ProZ.com account... | | | | | |